Hace unos días recibimos un aviso de la Policía Local de Alguazas sobre un gato en muy mal estado en una zona cerca del río Segura. Nos desplazamos y 40 minutos después del aviso ya habíamos recogido y trasladado al gato a una clínica veterinaria.
Nos ha sorprendido mucho ver en Redes Sociales, que se estaban publicando fotos del gato desde bastantes horas antes. Nos sorprende, aunque estemos ya acostumbrados, porque hacer fotos del animal y dejarlo allí sin más nos parece vergonzoso.
En el término municipal de Alguazas, simplemente avisando a la Policía Local, cualquier animal abandonado, enfermo, herido, etc., será atendido en minutos. Sin embargo, a algunos les puede el afán de protagonismo y olvidan lo más importante, ayudar al animal. Sólo les falta hacerse selfis con el animal.
Nos cansa y nos cabrea enormemente ver como “rescatistas”, “grupos de particulares”, “supuestas ONG´s”, etc., publican fotos de animales en estado lastimoso, y piden ayuda para poder recogerlo, es decir, le dejan en la calle y se dedican a abrir chats de WhatsApp pidiendo ayuda económica para poderlo atender.
Cuando han recaudado lo que consideran suficiente, si el animal vive o todavía está localizable, igual hasta lo recogen, uno, dos, tres, o los días después que toquen, depende de la recaudación. Las cantidades que recaudan son opacas, nadie las puede controlar, salvo ellos, y en la mayor parte de los casos va a parar a sus propias cuentas bancarias particulares sin rendir cuentas a nadie.
Y ya si hay suerte, si el animalito sobrevive, se irá adoptado a través de alguna protectora del norte de Europa, donde el adoptante paga una tasa de adopción de unos 600 euros, de los cuales 300 son para el “rescatista”, “grupo particular”, etc. español.
Nosotros no entramos en este juego, no vamos a abrir chats de WhatsApp para ningún animal, ni antes ni después de hacernos cargo de él, no somos capaces de dejar un animal en la calle después de hacerle fotos, y llorar para recaudar fondos antes de recogerle. Y por supuesto seguiremos sin enviar animales a otros países, a pesar de que económicamente sea muy interesante, si lo hiciéramos no tendríamos ninguna capacidad legal sobre el animal en caso de surgir un problema de abandono, maltrato, etc.
Por supuesto que necesitamos ayuda económica, y seguramente más que muchos de esos “animalistas desinteresados”, pero los canales para ayudarnos son estables y legales, todo lo recibido va a la cuenta bancaria de la Asociación, respaldada por una contabilidad legal.
Así que quienes os implicáis en el bienestar de los animales, elegid bien a quién o quienes hacéis donaciones, elegid siempre asociaciones legalmente establecidas, así tendréis la seguridad que vuestra aportación irá íntegramente a ayudar a los animales, y no a los bolsillos de unos cuantos “listos”.