Siempre ha sido polémica la aplicación de las “condiciones” que hace Facebook a la hora en que un contenido determinado es denunciado por un usuario.
Casi todo el mundo recordará casos en los que Facebook cierra un perfil porque una madre ha publicado una foto dando de mamar a su hijo, o por la foto de una obra de arte que recoge un desnudo.
A veces parece que Mark Zuckerberg tenga algún trauma infantil que le ha generado fobia a las tetas e insensibilidad ante la violencia sea contra personas o animales.
Facebook está lleno de perfiles y páginas que recogen todo tipo de violencia gratuita y que en la mayor parte de los países civilizados serían consideradas como delictivas. Violencia entre personas, con animales… Todo vale y Facebook no elimina estos perfiles y páginas, sólo interesa aumentar usuarios como sea.
Sólo hay que hacer una búsqueda en Facebook con el término “pelea” por ejemplo y el listado de resultados es abrumador. Imágenes de peleas entre jóvenes, peleas callejeras, peleas de perros, gallos, y todo lo que se nos pueda ocurrir.
Si esto no es permitir hacer apología de la violencia, entonces tendremos que cambiar la definición de apología y de paso la de violencia.
Según las normas comunitarias de Facebook:
“Están prohibidas las amenazas a personas o la organización de actos violentos. No está permitido que las organizaciones involucradas en terrorismo o actividades delictivas violentas tengan presencia en nuestro sitio web.”
“…las imágenes violentas que se compartan para producir un efecto sádico o para fomentar y ensalzar la violencia no tienen cabida alguna en nuestro sitio.”
“Los usuarios de Facebook usan su nombre e identidad reales para conectar entre sí. Te pedimos que te abstengas de publicar la información personal de otros sin su permiso. Hacerse pasar por otro, crear una presencia falsa para una organización o tener más de una cuenta son acciones que socavan el espíritu de comunidad e incumplen las Condiciones de Facebook.”
Muy recientemente se ha iniciado un movimiento entre los usuarios de Facebook solicitando el cierre de diversas páginas de “peleas de perros”, Facebook durante días ha estado respondiendo a miles de denuncias con el consabido texto:
“Gracias por tu interés en denunciar algo que consideras que infringe nuestras Normas comunitarias. Denuncias como la tuya tienen una función importante en convertir Facebook en un entorno seguro y acogedor. Hemos revisado la página que has denunciado por contener violencia gráfica, pero no infringe nuestras Normas comunitarias.”
¿De verdad no la incumplen? Porque leyéndolas parce que sin duda la incumplen.
Finalmente, tras la presión recibida en forma de denuncias, recogidas de firmas, etc., Facebook decidió cerrar las principales páginas y perfiles bajo el título “peleas de perros”. No obstante, siguen online multitud con contenidos violentos, y que si leemos las propias normas comunitarias de Facebook deberían de ser cerradas.
La mayor parte de estas páginas y perfiles contienen temáticas, imágenes y videos que en nuestro País podrían ser considerados en muchos casos como delictivos, Facebook argumentará que en otros países no lo son, pero ese razonamiento sería como justificar las lapidaciones, porque en algunos países son legales.
Nuestro planteamiento desde ANERPA, pasa por comunicar a Facebook que de continuar la permisividad actual con este tipo de páginas y perfiles que muestra violencia gratuita tanto con personas como con animales, nos veremos obligados a iniciar una campaña para solicitar a las principales marcas españolas la retirada de sus campañas de publicidad en Facebook, como ya en otras ocasiones ha ocurrido con otros medios de comunicación.