Ayer día 30 a las cuatro de la tarde, recibimos la autorización del Ayuntamiento de Alguazas (Murcia) para atender a Beethoven, nos fue entregado e inmediatamente hospitalizado.
Se le han realizado todas las pruebas radiológicas, analíticas, etc., que los veterinarios han considerado necesarias previas a la intervención, y quedó a la espera de ser operado para amputar su pata lastimada.
Queremos informaros a todos aquellos que realmente os habéis interesado por Beethoven de como se han sucedido cronológicamente los hechos y cuál ha sido la actuación de todas las partes implicadas.
1 – El día 17 de octubre por la tarde, la Policía Local recibe un aviso de una persona que pasea por la Vía Verde, de que hay un perro abandonado con una herida en una pata. Como es preceptivo, la Policía Local lo comunica a la empresa encargada del control de animales abandonados y vagabundos que tiene la concesión del servicio.
2 – Desde la citada empresa, se nos comunica la existencia del aviso y se nos pide colaboración para localizar el animal y comprobar su estado, cosa que hacemos acompañados de una dotación de la Policía Local.
3 – Conseguimos localizar al animal, que se muestra receloso, esquivo y huidizo, desde la distancia a la que nos permite acercarnos el animal, tomamos unas fotografías y vemos que tiene una herida grande, pero con aspecto de ser bastante antigua, no reciente. Como no disponemos de medios adecuados en ese momento para capturarlo, trasladamos la información a la empresa concesionaria.
4 – Cuando íbamos a irnos ya, localizamos otro perro, tumbado debajo de unos arbustos y que no se mueve, ante la evidente gravedad de su estado lo trasladamos a una clínica veterinaria, que abre en festivo exclusivamente para atenderlo, donde queda ingresado bajo nuestra custodia y responsabilidad y con autorización de la Policía Local.
5 – Este segundo perro permanece en la citada clínica veterinaria, donde recibe las atenciones requeridas por su estado, y donde se hace todo lo necesario para conocer que lesión o lesiones padece y su alcance. Desgraciadamente, tras permanecer ingresado tres días, su estado y sus lesiones fueron considerados irreversibles por el veterinario colegiado, y tuvo que ser eutanasiado.
6 – El día 19 a primera hora, la empresa concesionaria acudió a retirar el animal con la herida en la pata y solicitó nuestra presencia. Cuando llegamos al sitio donde estaba, nos encontramos a una persona que se responsabilizó del animal manifestando que el perro se llamaba Beethoven y que pertenecía a un familiar, ante esto y para que quedara constancia para futuras actuaciones, se comunicó a la Policía Local, que envió una dotación que identificó a esa persona y tomó los datos del familiar que dijo era el propietario.
7 – Beethoven fue recogido y trasladado a las instalaciones de la empresa concesionaria, donde ha estado desde el primer momento bajo control veterinario, recibiendo tratamiento adecuado para la infección que presentaba, antibióticos, antiinflamatorios, curas diarias, etc.
8 – Al tratarse de un animal del que una persona manifiesta ser el propietario, la ordenanza municipal le da un plazo de 14 días a partir de que se le notifique fehacientemente, para recogerlo abonando los gastos correspondientes, además de imponer la obligatoriedad de identificarlo mediante microchip y vacunarle de rabia en caso de que no lo esté.
La notificación se le hizo al al propietario después de innumerables intentos de contactar con él por diversos medios . Dado el estado de gravedad del perro y apoyado por la información facilitada por el veterinario de la empresa concesionaria, que aconsejaba una cirugía inmediata, se le emplazó con urgencia a responsabilizarse del animal y prestarle la atención necesaria.
9 – Una vez transcurrido el breve plazo concedido, ante la falta de respuesta del propietario, y sin esperar los 14 días desde la notificación que hubiera sido necesario en un caso normal, y si la vida de Beethoven no hubiera estado en riesgo, el Ayuntamiento nos ha autorizado a prestarle al animal la asistencia veterinaria necesaria, como informamos al principio, para garantizar que pueda restablecerse de sus lesiones.
10 – Ahora ya Beethoven está siendo atendido adecuadamente y se va a hacer todo lo necesario para su total recuperación.
La veracidad y exactitud de lo que hemos escrito está refrendada por los oportunos informes, partes y documentos tanto del Ayuntamiento, como de la Policía Local, de la empresa concesionaria del servicio y veterinarios colegiados.
A partir de este punto queremos que quede claro que:
ANERPA no “ha llevado ningún perro a la perrera”, que el perrito que estaba tetrapléjico fue ingresado en una clínica veterinaria con autorización de Policía Local dada su extrema situación y con los gastos a cargo de ANERPA.
Que Beethoven fue recogido por los servicios municipales, no por ANERPA, y que ANERPA lo que ha hecho desde el minuto cero ha sido ofrecer su colaboración a la Administración, y tenerlo todo preparado y a la espera para que Beethoven pudiera ser operado lo antes posible.
Que existe una legislación que todos debemos cumplir, nos guste o no, unas veces irá en nuestro beneficio y otras en nuestra contra, pero es la que hay, y ANERPA se ciñe estrictamente a ella. Y de no haber actuado todas las partes implicadas como lo han hecho, ahora no dispondríamos de toda la información sobre propietario, causa de la lesión, tiempo desde que se produjo, etc., etc., y no habría posibilidad de tomar las medidas legales que resulten pertinentes. A pesar de lo que algunos piensen, que un perro no lleve microchip no quiere decir que no tenga dueño, ni tampoco es del primero que lo coge sin más.
La APDA (Asociación de Policías por la Defensa Animal) en su perfil de Facebook publicó hace unos días esta imagen que ANERPA compartió en sus redes sociales, donde se dice cómo actuar ante un animal abandonado, y a la vista del caso de Beethoven seguro que la mayoría entenderéis el porqué de este consejo de APDA. Esperemos ahora que nadie ponga en duda la solvencia y seriedad de APDA.
Aquellos que han utilizado el caso de Beethoven para acusarnos de que nos lucramos, de que vivimos de esto, de que no nos importan los animales, últimamente hasta de tomar café y de cualquier otra de las muchas estupideces sin sentido que habitualmente suelen escribir con el único fin de intentar desprestigiarnos, ahora y a la vista de esto, esperamos que se dediquen a lo suyo, que nos olviden y que nos dejen en paz. Como nunca nos han ayudado con ningún animal y lo que es peor, nunca nos van a ayudar, por lo menos que no entorpezcan nuestra labor. No obstante si algunos de ellos quieren exponer públicamente qué gestiones y con quien, han realizado para hacerse cargo de Beethoven y asumir su custodia, gastos, etc., estaremos encantados de leerlas, porque hasta la fecha y que nosotros sepamos, se han limitado exclusivamente a lanzar todo tipo de ataques carentes de fundamento contra ANERPA, pero por Beethoven no han movido ni un dedo.
Queremos destacar el interés y la implicación de todos aquellos que sí han intervenido para llevar este caso a buen fin, Ayuntamiento, Policía Local y empresa concesionaria, todos han trabajado y colaborado para agilizar los trámites y que Beethoven fuera operado lo antes posible. Muchas personas, funcionarios, empleados, cargos, han dedicado no sólo parte de su jornada laboral, sino que han trabajado fuera de ella para realizar los trámites y gestiones y agilizar el proceso al máximo.
Periódicamente iremos informando sobre la evolución y recuperación de Beethoven, así como de cualquier novedad que se produzca referente a su caso. De nuevo muchas gracias a todos aquellos que habéis colaborado de una u otra forma a ayudar a Beethoven, y a aquellos que os habéis interesado sinceramente por su situación.