Si, desalentador este año pasado en muchos aspectos.
Desalentador resulta que el promedio las publicaciones de los animales que tenemos en adopción no resulten de interés para más de 100 seguidores y que las veces que son compartidos raramente supere las 15.
Traducido a cifras, de los más de 10.600 seguidores en Facebook, la inmensa mayoría no tienen interés en los animales que pueden estar en adopción, ni ha comprendido la importancia de compartir estas publicaciones.
Cada vez que se comparte una de estas publicaciones se multiplica su alcance y las posibilidades de adopción del animal aumentan exponencialmente. Desalentadora tanta falta de implicación en algo tan sencillo.
Desalentador resulta que cualquier noticia “negativa” que publiquemos, tipo maltrato animal, abandono, etc., tenga un alcance muchísimo mayor, del orden de 50 veces más, que las publicaciones de los animales en adopción o perdidos, y acumulen un sinfín de comentarios insultantes, barbaridades y similares contra los autores de esos actos.
Desalentador que hagamos una recaudación de fondos a finales del año pasado, para poder cubrir la deuda que arrastramos con clínicas veterinarias, y que de más de 10.600 seguidores en Facebook, sólo 32 personas han aportado ayuda, bien en la recaudación, bien mediante transferencias o Paypal.
Desalentador que en los 60 días que ha estado activa la recaudación sólo se haya recaudado 774,00 €, el 22% de nuestra deuda con clínicas veterinarias cuando comenzamos la recaudación.
Desalentador que tras seis años de labor de ANERPA, a fecha de hoy sólo 67 personas aporten 1 euro al mes mediante Teaming, 1 sólo euro al mes…
Desalentador que en todo el año pasado no lleguen a diez las personas que nos ayudan haciendo sus compras online habituales a través de Helpfreely, un sistema totalmente gratuito para el comprador y que hace que las tiendas donde se hace la compra nos donen un pequeño porcentaje de la compra. A pesar de ser totalmente gratuito ni aun así…
Desalentador que quienes recurren a nosotros cuando encuentran un animal abandonado para que nos hagamos cargo y asumamos todos los gastos y el trabajo, rarísima vez se vuelvan a acordar del animal una vez que nos lo dejan, y más rarísima vez contribuyan con cualquier tipo de ayuda a recuperarlo y conseguirle una familia.
Y así podríamos seguir…
Pero preferimos quedarnos con ese grupo de personas realmente implicadas en ayudar a los animales, los que si compartís animales en adopción y perdidos. Los que sí estáis ahí cuando nos vemos obligados a pedir ayuda y aportáis ayuda de cualquier tipo. Los que acogéis animales hasta conseguirles adopción. Los que sí contribuis a través de Teaming todos los meses. Los que os acordáis de hacer vuestras compras a través de Helpfreely. Los que cuando podéis dejáis un saco de pienso pagado en la clínica, etc., etc., etc.
Gracias a este reducido grupo de seguidores activos e implicados, es por los que podemos llevar adelante nuestra labor, si no fuera por vosotros sería imposible.
Lástima que, de los más de 10.600 seguidores, sean escasamente 110/120 quienes están realmente implicados con la labor de ANERPA. Siempre escuchamos o leemos un “no puedo”, ¿pero de verdad que de 10.600 sólo “pueden” 110/120? Querer es poder, dicen…
Si de verdad hubiera tanta implicación con el bienestar animal como aparenta en las redes sociales, las cosas serían muy distintas, y nunca tendríamos que decir que no podemos acoger más animales abandonados, atropellados, enfermos, etc. Demasiado de lo que hoy se denomina postureo y muy poca implicación.
Los animales necesitados no comen ni reciben atención veterinaria ni se esterilizan, ni se rehabilita su comportamiento con los insultos y barbaridades que muchos escriben contra cazadores, maltratadores, políticos, jueces, etc. Ni con “me gusta” ni con un número alto de seguidores en redes sociales.
Todo eso se consigue con la ayuda que recibimos de ese reducido grupo de personas realmente implicadas en ayudar a los animales, y con muchísimas horas de trabajo por las que ni los miembros ni los colaboradores de ANERPA reciben ninguna retribución, al contrario, todos aportamos lo que sea necesario, dinero, material, y muchas, muchísimas horas de trabajo.
Todo sale de ahí, por que a pesar de lo que algunos “iluminados” piensan ANERPA no recibe ni un solo euro de subvenciones de ninguna administración pública.
Veremos cuantos de esos más de 10.600 seguidores leen este escrito y cuantos reaccionan y como…